top of page

Curso virtual # 1

Reconociendo Las Señales De Retraso En El Desarrollo Motor Del Infante

Este curso cualifica para la Certificación Early Catch 0-12 Meses De La Evidencia A La Práctica que consta de 96 horas.

Publicacioìn de Facebook 940x788 px (6).jpeg

Días:  Fechas  - Horario -   Horas contacto por Día

Día 1: Sábado 22 de febrero de 2025 - 8:30 am a 12:30 pm - 4 Hrs.

Día 2: Sábado 1 de marzo de 2025 - 8:30 am a 12:30 pm - 4 Hrs.

Lugar: Microsoft Teams

Total Horas Contacto: 8 horas

Tarifa: $195.00/p

Un Tema Vital Para Todos Que Asegura

Detección-Prevención-Tratamiento

Profesionales que pueden participar:​

​​

Terapistas Físicos, Terapistas Ocupacionales, Patólogos del  Habla-Lenguaje; Asistentes de Terapia Física, Asistentes de Terapia Ocupacional, Terapistas del Habla y Lenguaje; Enfermeros graduados-prácticos, Maestros, Personal de Centro de Aprendizaje y cuido Infantíl, médicos, público en general.

Descripción:

​​

Este curso, presenta información basada en evidencia científica, que promueve la prevención a través de la detección temprana de señales de riesgo para las actividades funcionales del infante. 

Proponemos iniciar con la base de todo tratamiento para comprender porqué puede haber riesgo, y esta base es el historial detallado, que luego correlacionamos con la observación estructurada del infante.  Aprenderás a distinguir lo típico de lo patológico, independientemente de la edad del infante.  Utilizaremos el análisis biomecánico de los componentes  de movimiento, movimientos generalizados y su relación con el control postural.  Identificarás las condiciones que pueden co existir y/o provocar retraso en el neuro-desarrollo del infante como lo son: la tortícolis, plagiocefalia y reflujo esogástrico.  Analizaremos la importancia del tiempo boca a bajo versus el mantener al infante boca arriba, y cómo resolver la controversia entre una postura y la otra para promover el beneficio que ofrecen en su neurodesarrollo y actividades funcionales. 

Importancia:

​​​​

Los principios de la biomecánica juegan un papel crucial en la detección temprana de signos de alto riesgo en el neurodesarrollo y previenen retrasos significativos cunado se aplican en la evaluación y tratamientos terapéuticos a infantes nacidos prematuramente, con alto riesgo prenatal, perinatal y posnatal.  El rol de aplicar los principios de observación biomecánica estructurada desempeña gran importancia en bebés sanos nacidos a término, que no presentan historial de alto riesgo.  Es este grupo “sin riesgo”, el cual no presentó complicaciones durante todas las etapas del embarazo y posterior al mismo, el que presenta paradójicamente mayor riesgo de detección temprana de retraso en su neurodesarrollo, más aún si sus destrezas ausentes o atípicas son sutiles y no impresionan a su médico primario.  Los padres pueden presentar la preocupación y ser educados con la frase más común que escuchamos de parte de ellos en el historial cuando nos reportan: “Sabíamos que algo no marchaba bien con nuestro bebé, pero me indicaron que esperara ya que todos los infantes no se desarrollan al mismo ritmo”.  Este curso enfatiza aprender y analizar cómo se transmiten las fuerzas a través del cuerpo, en las diferentes posturas claves durante el periodo 2, 4, 6 meses.  Podrás identificar temprano los riesgos del desarrollo y planificar tus tratamientos y educación a los padres para facilitar intervenciones oportunas y apropiadas.

Objetivos Instrucionales:

   Al completar este curso cada participante podrá: 

 

  • Reconocer 8 posturas básicas para observar desarrollo típico versus atípico en tres tiempos: 2, 4 y 6 meses

  • Aprender la importancia de la detección temprana y cómo correlacionar lo observado en el desarrollo motor de  infantes 2, 4, 6 meses para reconocer el riesgo prospectivo de retraso en actividades motoras funcionales.

  • Identificar tres condiciones que pueden alterar el desarrollo típico y correlacionar su impacto en el neuro desarrollo del infante en tiempo presente y futuro.

  • Entender  los resultados que provoca, en  desarrollo, sensorial-neuro motor del infante, aceptar y mantener tiempo boca abajo, durante los primeros tres meses.

  • Aplicar el análisis de las 8 posturas a observar del desarrollo del infante para detección de los típico versus atípico, en el programa de intervención de un infante con alto riesgo en su neuro desarrollo.

  • Correlacionar lo aprendido para aplicarlo a diferentes tipos de análisis de intervención de evaluación y tratamiento: integración Sensorial, Terapia Acuática, Terapia Motora Fina Y Control Postural.

  • Comprender el rol profesional, de acuerdo al código o alcance de práctica de  intervención en las diferentes áreas terapéuticas.

​​​​​

Este curso Incluye:

​​

  • Presentación de teoría power point

  • Material didáctico

Método de aprendizaje:

  • Demostraciones y análisis de tratamiento con muñeca “catch me now”

  • Demostración y análisis de tratamiento con paciente

  • Análisis observasional estructurado para intervención terapéutica a través de fotos y/o video.

  • Para aplicarse a la especialidad y alcance legal profesional de cada estudiante, “scope of practice”,  

  •  Videos con tratamiento y análisis de patología correlacionando con desiciones de intervención terapéutica y referidos médicos

  • Preguntas y respuestas

Sobre La Acreditación Y Las Horas de Educación Continua:

La Junta de Reglamentación y  Licenciamiento nos informó lo siguiente:

​​

1. "Por situaciones técnicas, en nuestras Juntas de  Reglamentación y  Licenciamiento, no se está dando por el momento el código de la actividad, el cual representa la asignación de horas contacto del curso de educación continua, que cada Junta determina validar por curso" 

 2. Independientemente de la situación que confrontan actualmente las Juntas, cada participante de cursos de educación continua, puede directamente someter el certificado del curso a su Junta.  

  3.  Este certificado debe tener:

       a. Su nombre completo y de acuerdo a cómo aparece registrado en la Junta e  Reglamentación y         Licenciamiento

       b. Título del curso.

       c. Total de horas contacto.

       d. Firma del conferenciante.

       e. Agencia que ofrece el curso. 

  4. Le informamos que cada Junta de Reglamentación Y Licenciamiento, tiene el derecho legal de asignar las horas contacto a cada curso, independiente de las horas contacto o presencial, que cada curso provea en el certificado.

  5.  A continuación, lo que usted tiene que someter, a su Junta de Reglamentación y Licenciamiento Profesional

para obtener la acreditación de las horas contacto de este curso:

      a. El Certificado con horas contacto de nuestro curso que lo recibirá vía correo electrónico. 

      luego de haber completado todos los requisitos del curso,   pos-prueba con 75% ó más, y completado la evaluación del curso.

    b. Descripción y Objetivos del curso

         Están disponibles en nuestra página web https://www.terapiapediatrica.com/cursos-earlycatch

    c. "Biosketch" de la Dra. Carmen Teresa Medina
            * Está disponible en nuestra página: https://www.terapiapediatrica.com/conoce-a-la-dra-carmen-t-medina

​Catchme Now Muñeca Para La Práctica De Los Laboratorio En Cada Curso:​

Propósito:

​​Para que puedas practicar conjuntamente conmigo y aprender el manejo terapéutico que luego aplicarás con el infante, vas a necesitar la muñeca Catchme Now . Cada curso ofrece diferentes propuestas de intervención que con el uso de la muñeca podrás continuar practicándolas antes de aplicarlas a tu paciente. Podrás utilizarla para demostrar los ejercicios y/o manejo terapéutico que recomiendes a los padres, para que puedan llevarlo a cabo con el infante en el hogar.  Los padres pueden practicar conjuntamente contigo los ejercicios o actividades previniendo hacerlo directamente con el infante, hasta que estén debidamente entrenados y seguros de que lo van a llevar a cabo, de acuerdo a lo que deseas promover.

Como Asiste Catchme Now A Los Terapeutas En Sus Intervenciones:

  1. Ayuda visual: La muñeca sirve como una clara ayuda visual, lo que permite a los terapeutas demostrar ejercicios de manera efectiva sin estresar a un bebé real.

  2. Demostración estandarizada: Su uso garantiza que cada ejercicio se demuestre de manera consistente, lo que ayuda a los terapeutas a mantener las prácticas estándar en su enseñanza a los padres e integrarla a su programa de Telemedicina.

  3. Facilita el aprendizaje: Los terapeutas pueden usar a Catch Me para ilustrar las técnicas adecuadas para los cuidadores, mejorando su comprensión y confianza en la realización de ejercicios.

  4. Práctica no disruptiva: Catch Me permite a los terapeutas practicar y refinar sus demostraciones, sin la imprevisibilidad o el movimiento de un bebé vivo, mejorando la calidad de la instrucción y manteniendo al bebé calmado luego de cada intervención, cuando los padres desean volver a repasar con su infante los ejercicios recibidos en la sesión del tratamiento.

  5. Enfoque en la técnica: Los terapeutas pueden concentrarse en asegurarse de que los padres entiendan y apliquen técnicas seguras y efectivas, reduciendo el potencial de lesiones a bebés reales.

Ventajas Para Los Padres Cuando Integramos Catchme Now En Los Tratamientos:

  1. Aprendizaje práctico: Los padres pueden practicar ejercicios con la muñeca, lo que les proporciona un entorno seguro y controlado para aprender antes de aplicar técnicas con su propio bebé.

  2. Reduce la ansiedad:  Demostrar ejercicios con la muñeca puede aliviar la ansiedad de los padres sobre el manejo incorrecto de su bebé, lo que lleva a sesiones de práctica más seguras.

  3. Instrucción clara: Los padres se benefician de ver los ejercicios realizados correctamente, lo que facilita la replicación de las acciones con su infante.

  4. Fomenta el vínculo: Participar en ejercicios con la muñeca puede fomentar un sentido de conexión y alegría, alentando a los padres a incorporar estas actividades en su rutina con su bebé.

  5. Referencia accesible: La muñeca puede servir como punto de referencia para que los padres retomen los ejercicios cuando necesiten orientación, reforzando el aprendizaje con el tiempo.

​​

Al utilizar la muñeca en las sesiones de terapia, tanto los terapeutas como los padres pueden mejorar su comprensión y ejecución de los ejercicios recomendados, promoviendo los progresos en el infante desde que comienza sus tratamientos.

Tarifa Por Muñeca : 

   

  • Modelo Lola 21": $95.00

  • Modelo Lolo 21":  $95.00

​​

Cómo ordenarla:

​​

  • Por nuestra página presione aquí

  • Vía telefónica 787.783.6290; 787-903-4317

Métodos de Pago:

​​

  • ATH Móvil: 787-642-8411

  • PayPal: dracarmentmedina@gmail.com

  • Giro Postal o Efectivo en la Clínica: Urb. La Riviera 1283 calle 54 SE, San Juan, PR 00921-3144

Recogido:

  • Directamente con nosotros llamando a Early Catch, Corp. 787-783-6290, 787-903-4317.​

  • Por correo:​​ total del costo de manejo y franqueo será confirmado según localización.

​​

Métodos de Pago Del Curso:

​​

  • ATH Móvil: 787-642-8411

  • PayPal: earlycatchpr@gmail.com

  • Giro Postal o Efectivo en la Clínica: Urb. La Riviera 1283 calle 54 SE, San Juan, PR 00921-3144

Alterno Curso 1
bottom of page